Trastornos

Cuando el cerebro está sano, funciona de forma rápida y automática. Sin embargo, cuando ocurren problemas, los resultados pueden ser devastadores.

La inflamación en el cerebro puede conducir a problemas tales como la pérdida de la vista, debilidad y parálisis. La pérdida de células cerebrales, que ocurre cuando se sufre un derrame cerebral, puede afectar la capacidad de pensar con claridad. Los tumores cerebrales también pueden presionar algunos nervios y afectar la función cerebral.

Los síntomas de enfermedades cerebrales varían ampliamente dependiendo del problema específico. En algunos casos, el daño es permanente. En otros, los tratamientos como la cirugía, medicinas o fisioterapia pueden corregir el origen de la enfermedad o mejorar los síntomas.

Algunas enfermedades cerebrales son genéticas, es decir, se producen como consecuencia de variaciones anormales en el ADN; en otras, como la enfermedad de Alzheimer o el síndrome de Cotard, todavía se desconoce la causa..

Para acceder a más información sobre estas dos curiosas enfermedades, podéis entrar en las siguientes páginas:
todosobreelsindromedecotard.blogspot.com.es
averiguatodosobreelalzheimer.blospot.com.es


Comentarios


  1. El síndrome de Cotard es una enfermedad inusual de tipo mental y se trata de un trastorno psiquiátrico también llamado delirio de negación. Provoca el cuestionamiento de la existencia de la personas que lo padecen, ya que, piensan que están muertos o que sus órganos están en estado de putrefacción.

    En sus formas más complejas el paciente llega a defender la idea de que en realidad él mismo está muerto e incluso que han fallecido personas allegadas a él.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Enlaces relacionados

¿Cómo funciona el cerebro?