Curiosidades


¿Sabías que...?

 Resultado de imagen de cerebro humano

10. Tu cerebro bosteza

¿Te has preguntado por qué muchas veces bostezas cuando alguien lo hace frente a ti? La respuesta al contagio del bostezo está en unas células que tiene el cerebro que funcionan como espejos. La función de estas es socializar y establecer relaciones de empatía con el otro. Se ha comprobado que si se daña esta parte del cerebro, a las personas se les dificulta la interacción con los demás. Los autistas tienen problemas de este tipo.


9. Oxitocina: la hormona del amor

 

Cuando nos enamoramos, el cerebro segrega una hormona muy importante llamada oxitocina. Curiosamente, también se segrega durante el embarazo y después del parto. Esto favorece los lazos amorosos con el bebé, tan necesarios para su buen desarrollo.

8. Todo el cerebro funciona

A pesar de que debes haber leído en alguna parte que solo usamos el 10% de nuestro cerebro y que el ser humano tiene potencialidades que no se han explotado, los neurólogos aseguran que todo el cerebro funciona. Cada parte del cerebro se emplea para realizar un tipo de labor específica, conocida ya por la ciencia.

7. No siente dolor

Este dato seguramente causa tu asombro: el cerebro no siente dolor. Que en el cerebro no haya terminaciones nerviosas parece una broma, pues es el órgano rector del sistema nervioso central y todos los procesos sensitivos del cuerpo, pero la verdad es que carece de nervios y, por tanto, no duele.

6. Daño cerebral ante la falta de oxígeno

El oxígeno (O) es fundamental para el funcionamiento cerebral. Si el flujo de oxígeno se corta, su ausencia en el cerebro es altamente peligrosa y si no llega oxígeno al cerebro por un lapso de entre 5 y 10 minutos, ocurre el daño cerebral permanente.




5. Las ideas y los recuerdos provocan cambios en el cerebro

Cada vez que tienes una idea o generas un nuevo recuerdo, creas nuevas conexiones cerebrales. Eso significa que ahora mismo se está creando una nueva conexión en tu cerebro. ¡Como cuando creas una nueva carpeta en tu computadora!

4. La electricidad del cerebro

El cerebro humano produce electricidad todo el tiempo. A la mañana, cuando despiertas, tu cerebro produce suficiente electricidad como para encender una lámpara pequeña. La clásica alegoría de la idea representada por una bombita de luz es más que adecuada, ¿no?

3. Se robaron parte del cerebro de Einstein

Cuando Albert Einstein falleció, en abril de 1955, ocurrió algo muy poco ético. El patólogo a cargo de la disección de este genio se tomó muy en serio todo lo de la mente maestra del físico alemán y cuando abrió su cráneo, se robó un trozo del cerebro de Einstein, el cual tuvo guardado en un jarro, en su casa, durante más de 20 años.

2. Tu cerebro es un chico muy grasoso

Todos sabemos que el cerebro, además de toda esa sangre y oxígeno, tiene mucha grasa. ¿Sabes cuánta en realidad? Pues yo te digo: más del 60% del total.

1. El cerebro adora el chocolate

Los beneficios para la salud del consumo moderado de chocolate se han comprobado en numerosos estudios. Uno de los últimos demostró que basta con oler un trozo de chocolate para que aumenten las ondas theta en el cerebro y como consecuencia, nos sintamos más relajados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enlaces relacionados

¿Cómo funciona el cerebro?