Desarrollo


El desarrollo del cerebro humano empieza en la etapa embrionaria y termina en la juventud. Con tan solo 4 semanas después de la concepción se empieza a formar el tubo neural del cual surgirán el cerebro y la médula espinal. A partir de ahí, empieza la diferenciación celular que darán lugar a la formación y desarrollo del cerebro.
Se calcula que en la etapa pre-natal pueden llegar a producirse hasta 250000 células cerebrales por minuto.

En el momento de nacer, el cerebro del bebé ya contiene todas las células nerviosas que va a necesitar, pero no están conectadas. Durante los dos primeros años, se empiezan a establecer estas conexiones gracias a la interacción con el entorno y por los estímulos que van recibiendo.

  • De los 0-12 meses: Los bebés solo tienen desarrollados la médula espinal y el tronco encefálico, por eso solo responden a estímulos reflejos y a funciones básicas de la supervivencia como dormir, comer o llorar.
  • Hacía los 3 años: su cerebro ya ocupa casi el 80% del tamaño que tendrá de adultos. Los niños pueden expresar y reconocer emociones, jugar, empezar a contar y hablar.


El cerebro no se termina de desarrollar hasta pasada la juventud: La zona que tarda más en madurar son los lóbulos frontales especializados en el control de la conducta, el razonamiento, la resolución de problemas, etc.
Sin embargo, aun cuando la maduración cerebral se acabe en la juventud, se pueden seguir estableciendo nuevas conexiones cerebrales a través del entrenamiento de nuestra mente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enlaces relacionados

¿Cómo funciona el cerebro?