El cerebro

El cerebro es un órgano complejo que forma parte del Sistema Nervioso Central y que constituye la
parte más voluminosa y conocida del encéfalo.
Está situado en la cavidad craneal, flotando sobre un líquido transparente llamado líquido cefalorraquídeo,que protege al cerebro tanto física como inmunológicamente.
Está situado en la cavidad craneal, flotando sobre un líquido transparente llamado líquido cefalorraquídeo,que protege al cerebro tanto física como inmunológicamente.
- El sistema nervioso central (SNC) formado por el encéfalo y la médula espinal (constituidos por millones de neuronas). En el SNC es donde ocurre todo el análisis de la información.
- El sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por las neuronas y partes de las neuronas que se encuentran fuera del SNC, incluye neuronas sensoriales (que llevan la información captada hacia el SNC) y neuronas motoras (que transportan la respuesta elaborada por el SNC hacia el órganos motores).
¿El cerebro es un músculo?
A menudo oímos que el cerebro hay que ejercitarlo o si no se atrofia, sin embargo hemos de saber que el cerebro no es un músculo.
No está compuesto por miocitos (las células musculares), sino que está
formado por millones de neuronas, que interconectadas mediante axones y
dendritas, permiten regular todas y cada una de las funciones del cuerpo
y la mente. Desde respirar, pasando por comer o dormir, hasta la
capacidad para razonar, para enamorarnos o discutir con alguien, todo
pasa por el control del cerebro.
1. Las dendritas: son prolongaciones ramificadas del soma y tienen la función de recibir impulsos de
otras neuronas y enviarlos hasta el soma.
LAS NEURONAS
Las neuronas son células especializadas en la transmisión del impulso nervioso. Están formadas por diversas partes:

2. El soma o cuerpo celular: es la parte
principal, ya que en ella se encuentra el núcleo. Su forma es variable y es donde se produce la energía
para el funcionamiento de la neurona.
3. El axón: prolongación del soma que se extiende en dirección opuesta a las dendritas y tiene la función de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo humano.
3. El axón: prolongación del soma que se extiende en dirección opuesta a las dendritas y tiene la función de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo humano.
El impulso nervioso se transmite a través de la sinapsis, un mecanismo de comunicación entre dos o más neuronas. Este intercambio de información
se caracteriza por no establecer contacto físico, debido a que en la transmisión del impulso eléctrico de una neurona a otra, se lleva a cabo mediante la liberación de unas sustancias químicas (en el axón) llamadas neurotransmisores (que son captadas por la siguiente neurona).
Comentarios
Publicar un comentario